José Jiménez
España es uno de los países turísticos por excelencia y sus números lo reflejan. En el último año (2019) fueron cerca de 84 millones, los visitantes internacionales que decidieron aterrizar en este país para disfrutar de su enorme variedad.
En cuanto al aspecto económico, los turistas dejaron la mareante cifra de 92.278 millones de euros. Más específicamente, el incremento del gasto de los turistas frente al anterior año fue casi del 3%, números que se posicionan dentro de los máximos históricos de este país.
Es por ello que la crisis provocada por la pandemia mundial del Covid-19, esté causando tanto miedo dentro de los establecimientos de estos países que viven de este sector turístico, pues las pérdidas económicas podrían ser insalvables.
El presidente de Skal International en España escribió hace unos días un comunicado en el que muestra su disconformidad ante las medidas que el Gobierno de España está tomando para proteger al turismo de esta crisis. Dicho comunicado podréis verlo aquí.
Pedro Sánchez, comunicaba durante la semana que habrá temporada turística, destacando que intentarán que para los turistas nacionales comience a finales de junio y para los internacionales, a partir del del 1 de julio, siempre que se respeten las condiciones de seguridad.
PANORAMA INTERNACIONAL
La crisis del Covid-19 ha afectado a todo el mundo, por lo que el sector turístico del resto de países también se verá resentido. Aunque para ello, se tomarán una serie de medidas que cumplan con «la nueva normalidad».
Grecia
Otro de los destinos turísticos por excelencia, comenzará a recibir turistas extranjeros a partir del 1 de julio.
Los campings podrán abrir ya el 1 de junio y los hoteles de temporada a partir del 15 de junio para recibir a los primeros veraneantes nacionales.
Los turistas que lleguen a Grecia lo harán sin guardar cuarentena pero sí podrán ser sometidos a pruebas aleatorias de coronavirus a su llegada y seguirán un protocolo estricto de medidas higiénicas durante su viaje.
Turquía
Seguirá un protocolo similar al griego, realizando pruebas PCR de covid-19 a quienes lleguen al país, sin obligarlos a pasar por una cuarentena a no ser que den positivo.
Dichos test, se realizarían en habitaciones especiales creadas dentro del propio aeropuerto.
Por otro lado, los establecimientos de hostelería turcos, tendrán que cumplir los 132 criterios (emitidos por el gobierno) para evitar contagios por coronavirus.
Chipre
El gobierno chipriota está convencido de que la isla está preparada para recibir turistas a partir del 15 de junio.
Entre las medidas en las que más hincapié han realizado, se encuentran todas aquellas relacionadas con el distanciamiento social.
República Checa
Ha destacado por ser uno de los países que mejor ha combatido esta pandemia.
Es por esto que su plan de reactivación del sector turístico finalizará la segunda semana del mes de junio.
Lo último que abrirán serán los hoteles y grandes superficies como centros comerciales, parques o polideportivos.