Crear nuevos proyectos, ofertas y tendencias es el nuevo concepto del mercado del arte que no se conforma con pautas preestablecidas y se atreve a explorar nuevos retos tanto para artistas como para coleccionistas.
¿Están contentos los galeristas, los artistas y los coleccionistas? El arte necesita público que invierta y conozca mejor este mundo tan complejo. No todo son precios desorbitados ni tomaduras de pelo.
Os invito a que visitéis por lo menos alguna de estas ferias:
ARCO:Cita imprescindible para coleccionistas y amantes del arte. Concurren reputadas galerías que traen artistas contemporáneos de reconocido prestigio. En IFEMA y con Perú como país invitado.
Flecha: Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte, la cual ha extendido sus brazos también a Bilbao y Palma de Mallorca.
ArtMadrid:Su Programa General y comisariado (One Project) muestra proyectos inéditos ad hoc para este evento. Rubén Martín de Lucas es el artista invitado y presenta una nueva entrega de Republicas mínimas del proyecto Stupid Bordes.
Junto a estas, hay otras ferias de trayectoria menor que van ganando posiciones cada año:
– Drawing Room: La feria de dibujo contemporáneo que en sus pocos años de vida ha demostrado su buen hacer.
– Hybrid Art Fair: Feria internacional con propuestas de espacios independientes y artistas emergentes en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara. Se caracteriza por la hibridación de espacios.
– Urvanity Art: Apuesta por el arte urbano más comprometido. Tiene lugar en el colegio de arquitectos de Madrid LASEDE COAM convirtiéndose en un punto de encuentro donde coleccionistas y expertos se mezclan con artistas amateur para admirar y adquirir arte.